

El Curso Superior en Derecho Laboral, Nóminas y Seguridad Social es un Programa de Enseñanza no Reglada de Formación y Perfeccionamiento Profesional Superior que permite a los profesionales interesados en la Asesoría Laboral, tanto actualizar sus conocimientos como profundizar en ellos, y resulta de interés tanto para quienes se dedican directamente al asesoramiento Laboral, como para quienes han de contemplar de algún modo ese tipo de asesoramiento en su actividad profesional.


.
El Curso Superior en Derecho Laboral, Nóminas y Seguridad Social está dirigido principalmente a:
○ Profesionales (Trabajadores) que desarrollen la actividad de asesoramiento Laboral en despachos o asesorías; profesionales pertenecientes a departamentos Laborales de empresas y entidades financieras y otros profesionales de despachos o empresas, que estén interesados en Formarse en Profundidad en el Ámbito Laboral.
○ Profesionales Autónomos y Profesionales Colegiados que desarrollen la actividad de asesoramiento Laboral en despachos o asesorías; profesionales pertenecientes a departamentos Laborales de empresas y entidades financieras y otros profesionales de despachos o empresas, que estén interesados en Formarse en Profundidad en el Ámbito Laboral.
○ Licenciados y Diplomados que estén interesados en Formarse en Profundidad en el Ámbito Laborales para poder Adquirir una Formación de Calidad para incorporarse al Mercado Laboral.
Desde el Instituto Europeo de Estudios Fiscales y Laborales (IEFL), nos esforzamos para que Alumnos puedan crecer profesionalmente a través de una Formación de Alta Calidad. Y para facilitar la Formación a nuestros Alumnos hemos implantado los siguientes Programas de Bonificación:
*Estas Bonificaciones son aplicables a un Máximo de 20 Alumnos por Convocatoria. Consulte Condiciones para acceder a la Bonificación
**Las Becas y Bonificaciones no son acumulables.
El objetivo general del Curso Superior en Derecho Laboral, Nóminas y Seguridad Social es proporcionar los conocimientos necesarios que capacitan para realizar adecuadamente y con garantía de éxito la labor de asesor laboral. Este objetivo se puede desglosar en los siguientes objetivos de aprendizaje específicos que desarrollará el alumno:
○ Lograr la comprensión de los fundamentos jurídico-Laborales básicos que permitan al alumno efectuar razonamientos deductivos.
○ Adquirir las capacidades necesarias para desempeñar tareas de asesoramiento y planificación Laboral para personas tanto jurídicas como para personas físicas.
○ Perfeccionar la capacidad de redactar informes y dictámenes, así como la presentación de requerimientos ante los diferentes organismos.
FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO
La constitución española
El derecho de la unión europea
El derecho social internacional
La ley, decreto-ley y decreto legislativo
El reglamento
Convenio colectivo.
El contrato de trabajo
Usos y costumbres profesionales
Los principios generales del derecho y la jurisprudencia
Articulación y relaciones entre las fuentes y determinación de la Norma aplicable.
EL TRABAJADOR
Concepto de trabajador: inclusiones, exclusiones y relaciones Laborales especiales o con singularidades.
Los derechos de los trabajadores
EL EMPLEADOR
Concepto laboral de empresario, grupo de empresas y centro de Trabajo.
Los poderes empresariales de dirección, movilidad funcional, control y disciplinario.
La responsabilidad del empresario por actos del trabajador
El CONTRATO DE TRABAJO Y MODALIDADES DE CONTRATACION LABORAL
Características de un contrato de trabajo
Tipos de contratos de trabajo
○ Contrato Indefinido
○ Contrato de Formación en Alternancia
○ Contrato para la Obtención de la Práctica Profesional
○ Contrato a Tiempo Parcial
EL SALARIO
Introducción
Percepciones salariales
Complementos no Salariales
Garantías del Salario
El Fondo de Garantía Salarial (FOGASA)
El Recibo de Salarios
LA NOMINA
Introducción
Periodo de liquidación y conservación de nominas
Derechos del trabajador
El convenio colectivo
Cumplimentación del Documento Justificativo del Salario: LA NOMINA
Cumplimentación del Documento Justificativo del Salario
RETENCIONES TRABAJADORES
Introducción
Procedimiento
Modelo 145 comunicación de datos al pagador (artículo 88 del reglamento del IRPF)
Resumen
Ejemplo práctico
PRIMAS DE A.T. y E.P.
Introducción
Tarifa de Primas de A.T. y E.P.
SUPUESTOS ESPECIALES
Horas extraordinarias
Pagas extraordinarias
Huelga
Retribuciones Diarias
Dietas
Pluriempleo
Abono de Salario con Efecto Retroactivo por Atrasos de Convenio
Contrato de Formación en Alternancia
Contrato a Tiempo Parcial
Retribuciones en Especie
Incapacidad Temporal
Situación de Maternidad
Retribución de los Administradores
Retribución de los Socios Trabajadores
FINIQUITO
Concepto
Conceptos a liquidar en el finiquito
SEGUROS SOCIALES
Introducción
Recargos e Intereses de Demora Aplicables a las Cuotas.
Iniciación del Procedimiento Recaudatorio de Documentos de Cotización No Presentados en Plazo
Confección Recibo de Liquidación
Confección Relación Nominal de Trabajadores
Otros Recibos de Liquidación
Fichero CRA
Sistema RED
SILTRA Sistema de Liquidación Directo
INSCRIPCIÓN DE EMPRESAS, ALTAS Y BAJAS DE EMPRESAS Y TRABAJADORES
Concepto de Seguridad Social
Organismos de la Seguridad Social
Los Convenios Colectivos de Trabajo
Régimen general y Regímenes Especiales
Inscripción de las empresas en la Seguridad Social
Afiliación y alta de los trabajadores en el régimen general
Variaciones de datos y bajas de trabajadores
Afiliación, altas y bajas de los trabajadores en el régimen especial de trabajadores autónomos
MOFICIACIÓN, SUPSPENSIÓN, INTERRUPCIÓN Y EXTINCIÓN DE LA RELACIÒN LABORAL
Legislación Laboral sobre Empleo
Modificaciones del contrato de trabajo
Extinción del contrato de trabajo
Actuaciones en caso de despido
Modificación de la Relación Laboral
SINDICATOS Y ASOCIACIONES EMPRESARIALES
Introducción
Las normas jurídicas
Titularidad de la libertad sindical
El contenido de la libertad sindical.
Tutela de la libertad sindical
Sindicatos
Asociaciones empresariales
REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES
Modalidades de participación del personal en la empresa
Los delegados de personal, el comité de empresa y el comité Intercentros: composición, funciones y forma de elección
Garantías de los representantes del personal.
Secciones y delegados sindicales
El derecho de reunión en la empresa: su régimen jurídico
Locales y tablones de anuncios
NEGOCIACIÓN COLECTIVA
La negociación colectiva como derecho constitucional
Convenios colectivos estatutarios, convenios colectivos Extraestatutarios, acuerdos de empresa y otros acuerdos colectivos
La legitimación para negociar el convenio colectivo estatutario
La elaboración del convenio colectivo
Contenido de los convenios colectivos
La determinación del convenio colectivo aplicable.
Vigencia, ultractividad y posible inaplicación del convenio colectivo
La sucesión de convenio colectivo
Estructura de la negociación colectiva y concurrencia de convenios Colectivos.
Administración, aplicación e interpretación del convenio colectivo: la Comisión paritaria.
Adhesión y extensión de convenios colectivos y la residual
Regulación administrativa de condiciones de trabajo.
El control de legalidad e ilesividad del convenio colectivo
Análisis del convenio colectivo
HUELGA Y CIERRE PATRONAL
El artículo 28.2 de la constitución
Titularidad: trabajadores autónomos, trabajadores extranjeros y Funcionarios públicos.
Concepto y función del derecho de huelga y huelgas ilegales y Abusivas.
Los límites del derecho de huelga y cuestiones conexas.
La titularidad y las facultades individuales y colectivas del derecho de huelga.
La dinámica del ejercicio del derecho
Efectos del ejercicio del derecho de huelga.
La tutela judicial, administrativa y penal.
El cierre patronal.
PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y SEPE
Tesorería General de la Seguridad Social
Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)
Asistencia Sanitaria
Incapacidad Temporal
Riesgo durante el Embarazo
Riesgo durante la Lactancia Natural
Maternidad y Paternidad
Cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave
Incapacidad permanente
Lesiones Permanentes no Invalidantes
Jubilación
Prestaciones por Muerte y supervivencia
Prestaciones Familiares
Prestaciones por Desempleo (SPEE)
Prestación por cese de actividad de los Trabajadores Autónomos
Prestaciones del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI)
Prestaciones del Seguro Escolar
PROCEDIMIENTO LABORAL
Concepto y Caracteres del Derecho Procesal Laboral
Jurisdicción y Competencia
Las partes
El Objeto del Proceso
Los Actos Procesales
Métodos de Evitación del Proceso
Modalidades Procesales Especiales
SOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS LABORALES
Introducción
La solución pública mediante la intervención de la inspección de trabajo y seguridad social.
Arbitraje obligatorio en materia electoral
Negociación colectiva y solución de conflictos
Efectos de la solución extrajudicial respecto al FOGASA y al desempleo
INSPECCIÓN DE TRABAJO, TRIBUNALES LABORALES Y PROCESO DE TRABAJO
Inspección de trabajo.
Tribunales laborales: los órganos jurisdiccionales del orden social
Proceso de trabajo
ETT´S. EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORTAL
Introducción
Ley 14/1994, de 1 de junio, por la que se regulan las empresas de trabajo temporal
AGENCIAS DE COLOCACIÓN
Agencias de Colocación
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo
○ El trabajo y la salud: los riesgos profesionales.
○ Daños derivados del trabajo.
○ Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales.
○ Ley de Prevención de Riesgos laborales. (Ley 31/1995 de 8 de Noviembre)
○ Real Decreto 39/1997, que aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales.
Riesgos generales y específicos: prevención y protección
○ Riesgos ligados a las condiciones de seguridad.
○ Riesgos ligados al medio ambiente de trabajo.
○ La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral.
○ Sistemas elementales de control y evaluación de riesgos. Protección colectiva e individual.
○ Planes de emergencia y evacuación.
○ El control de la salud de los trabajadores.
Riesgos específicos y su prevención en el sector correspondiente a la actividad de la empresa.
○ Riesgos específicos y su prevención en el sector correspondiente.
Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos.
○ Organismos públicos relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo.
○ Organización del trabajo preventivo: “rutinas” básicas.
○ Documentación: recogida, elaboración y archivo.
*El Progama Académico puede sufrir cambios.
*Título Privado Expedido por el Instituto Europeo de Estudios Fiscales y Laborales (IEFL) 
La Asociación Española de Estudios Fiscales y Laborales certifica, en las condiciones del Acuerdo suscrito entre ambas entidades, la Formación impartida para el Perfeccionamiento Profesional por el Instituto Europeo de Estudios Fiscales y Laborales (IEFL).
Desde el Instituto Europeo de Estudios Fiscales y Laborales (IEFL) asesoramos gratuitamente a nuestros alumnos y alumnas sobre el Trámite de la Apostilla de la Haya. Este sello garantiza la autenticidad de la firma del título en los 113 países suscritos al Convenio de la Haya sin necesidad de otra autenticación.

El Curso Superior en Derecho Laboral, Nóminas y Seguridad Social es impartido a través del sistema de enseñanza no reglada que el Instituto Europeo de Estudios Fiscales y Laborales (IEFL) pone a disposición de sus Alumnos desde el año 2003 a través de la Plataforma de Teleformación, el «Campus virtual». Esta modalidad de enseñanza permite al alumno compatibilizar la formación con su Disponibilidad de Tiempo, Trabajo y Lugar de Residencia.
La formación online se sustenta en un sistema pedagógico basado en las necesidades formativas del alumno, haciendo uso intensivo de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) para facilitar el proceso educativo y garantizar unos estándares de calidad educativa.
El estudio comprensivo de la documentación facilitada, junto a la realización de las actividades complementarias de evaluación continua y aprendizaje programadas para su desarrollo a través de las Aulas Virtuales, garantizarán la adquisición de los conocimientos teóricos y prácticos que todo profesional cualificado precisará en el desarrollo de su actividad. Debemos reseñar en este sistema de enseñanza:
Profesores-tutores: El proceso de aprendizaje está tutorizado permanentemente por especialistas de las distintas materias que ofrecen al alumno una asistencia personalizada a través del servicio de tutorías online del campus.
Duración: El tiempo estimado para su seguimiento dependerá de cada Programa Formativo.
Matricula: Contacte con nuestra secretaría para informarse de los Plazos de Matrícula.
Documentación: La documentos con carácter obligatorio asociadas al programa formato. Su cuidada elaboración y permanente actualización convierten el material de estudio en una valiosa herramienta durante el desarrollo de la acción formativa y su posterior actividad profesional.
Evaluación: Cada asignatura se evalúa atendiendo a un sistema de evaluación que contempla diferentes actividades: de aprendizaje, controles y de evaluación continua. Todas las actividades se desarrollan a través de las herramientas que proporciona el «Campus virtual» constituyendo un proceso de evaluación continua.
Campus virtual, los alumnos dispondrán de un sistema que les permitirá recibir comunicados de su interés remitidos por los profesores y coordinadores académicos, comunicarse entre ellos, acceder a documentación complementaria, participar en la celebración de eventos online, consultar el estado de su expediente académico, etc.
Diploma: Para la obtención del Diploma acreditativo es necesario haber realizado y superado en el porcentaje requerido de las pruebas de evaluación propuestas con carácter obligatorio asociadas al programa formativo. Este diploma es de enseñanza no reglada y sin carácter oficial, como Formación Especializada en el Perfeccionamiento Profesional, formando parte en su Currículum Vitae en el apartado de formación complementaria.
