

El Curso Superior en Asesoría Fiscal es un Programa de Enseñanza no Reglada de Formación y Perfeccionamiento Profesional Superior que permite a los profesionales interesados en la Asesoría Fiscal, tanto actualizar sus conocimientos como profundizar en ellos, y resulta de interés tanto para quienes se dedican directamente al asesoramiento fiscal, como para quienes han de contemplar de algún modo ese tipo de asesoramiento en su actividad profesional.


.
El Curso Superior en Asesoría Fiscal está dirigido principalmente a:
○ Profesionales (Trabajadores) que desarrollen la actividad de asesoramiento fiscal en despachos o asesorías; profesionales pertenecientes a departamentos fiscales de empresas y entidades financieras y otros profesionales de despachos o empresas, que estén interesados en Formarse en Profundidad en el Ámbito Fiscal.
○ Profesionales Autónomos y Profesionales Colegiados que desarrollen la actividad de asesoramiento fiscal o contable en despachos o asesorías; profesionales pertenecientes a departamentos fiscales de empresas y entidades financieras y otros profesionales de despachos o empresas, que estén interesados en Formarse en Profundidad en el Ámbito Fiscal.
○ Licenciados y Diplomados que estén interesados en Formarse en Profundidad en el Ámbito Fiscal, Tributario y Contable para poder Adquirir una Formación de Calidad para incorporarse al Mercado Laboral.
Desde el Instituto Europeo de Estudios Fiscales y Laborales (IEFL), nos esforzamos para que Alumnos puedan crecer profesionalmente a través de una Formación de Alta Calidad. Y para facilitar la Formación a nuestros Alumnos hemos implantado los siguientes Programas de Bonificación:
*Estas Bonificaciones son aplicables a un Máximo de 20 Alumnos por Convocatoria. Consulte Condiciones para acceder a la Bonificación
**Las Becas y Bonificaciones no son acumulables.
El objetivo general del Curso Superior en Asesoría Fiscal es proporcionar los conocimientos necesarios que capacitan para realizar adecuadamente y con garantía de éxito la labor de asesor fiscal. Este objetivo se puede desglosar en los siguientes objetivos de aprendizaje específicos que desarrollará el alumno:
○ Lograr la comprensión de los fundamentos jurídico-tributarios básicos que permitan al alumno efectuar razonamientos deductivos.
○ Adquirir las capacidades necesarias para desempeñar tareas de asesoramiento y planificación fiscal para personas tanto jurídicas como para personas físicas.
○ Aprender a practicar las liquidaciones correspondientes por los diferentes impuestos (estatales, cedidos a las comunidades autónomas y municipales) que configuran nuestro sistema fiscal. Ayudar a los Profesionales a desarrollar sus habilidades para asimilar rápidamente la información, identificar con eficacia problemas jurídicos, reunir la información pertinente con rapidez y fomentar las herramientas de gestión del tiempo necesarias para un escenario de trabajo igualmente exigente.
○ Perfeccionar la capacidad de redactar informes y dictámenes, así como la presentación de requerimientos ante los diferentes organismos.
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL
Introducción
Fuentes de los tributos
Clases de tributos
Estructura del sistema impositivo
Principios del sistema tributario
Potestad tributaria
La relación jurídico-tributaria
Las obligaciones tributarias
Obligaciones y deberes de la administración tributaria
Derechos y garantías de los obligados tributarios
Obligados tributarios
Sucesores Responsabilidad tributaria
Capacidad de obrar Domicilio fiscal
La cuantificación de la obligación tributaria
Deuda tributaria
La aplicación de los tributos.
Normas comunes
Actuaciones y procedimiento de gestión tributaria
DERECHO MERCANTIL
Derecho mercantil
Contratos mercantiles
Derecho Cambiario
Sociedades Mercantiles
Sociedades Personalistas
Sociedades Capitalistas
Otras Sociedades
Derecho Concursal
CONTABILIDAD DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
Concepto de Contabilidad
El Patrimonio y su Consideración Estática
El Patrimonio y su Consideración Dinámica
Clasificación de las cuentas según su funcionamiento: Cuentas Administrativas y Especulativas
El Proceso Contable General
Los Libros de Contabilidad
La Normalización Contable en España
Las Cuentas Anuales en el PGC
IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS IRPF
Naturaleza y hecho imponible.
Rendimientos del trabajo.
Rendimientos del capital inmobiliario.
Rendimientos del capital mobiliario.
Rendimientos de actividades económicas.
Ganancias y pérdidas patrimoniales.
Regímenes especiales.
Base imponible y base liquidable.
Cuota íntegra, líquida y diferencial.
Obligaciones.
IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE NO RESIDENTES
Las fuentes del Derecho Fiscal Internacional.
Conceptos básicos de Fiscalidad Internacional.
El hecho imponible.
Puntos de conexión.
Exenciones.
Rentas obtenidas mediante establecimiento permanente.
Rentas obtenidas sin mediación de establecimiento permanente.
Entidades en régimen de atribución de rentas.
Régimen opcional para contribuyentes residentes en otros Estados de la UE.
Tributación Doble Imposición Internacional: Estructura de los convenios de doble imposición.
Parte general. Parte específica.
Retenciones
Los paraísos fiscales en la Ley del IRPF
IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO
Introducción
Naturaleza y hecho imponible
Ámbito territorial
Devengo del Impuesto sobre el Patrimonio
Sujeto pasivo del Impuesto sobre el Patrimonio
Exenciones
Titularidad de los elementos patrimoniales
Esquema de liquidación del Impuesto sobre el Patrimonio
Determinación de la base imponible
○ Reglas específicas de valoración de los bienes y derechos
○ Cargas y deudas
○ Patrimonio Net
Determinación de la base liquidable
Determinación de la cuota íntegra
○ Regla General
○ Regla especial: bienes y derechos exentos con progresividad
Determinación de la cuota resultante
○ Reducción por límite conjunto con el IRPF
○ Deducción por impuestos satisfechos en el extranjero
○ Bonificación de la cuota en Ceuta y Melilla
○ Bonificaciones autonómicas
Gestión del Impuesto
IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
Introducción
Hecho Imponible
Concepto de actividad económica y actividad patrimonial
Atribución de rentas
Contribuyentes
Exenciones
Modelos de declaración
Período impositivo y devengo
Plazos para presentar la declaración
Devoluciones
Presentación electrónica
Esquema general de liquidación del Impuesto sobre Sociedades en el método de estimación directa
Identificación y tipo de ejercicio
Código CNAE (2009) actividad principal Caracteres de la declaración
Liquidación del Impuesto sobre Sociedades
REGÍMENES ESPECIALES IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
Agrupaciones de interés económico, españolas y europeas, y de uniones temporales de empresas
Entidades dedicadas al arrendamiento de vivienda
Sociedades y fondos de capital-riesgo y sociedades de desarrollo industrial regional Instituciones de Inversión Colectiva
Régimen de consolidación fiscal
Régimen especial de las fusiones, escisiones, aportaciones de activos, canje de valores y cambio de domicilio social de una Sociedad Europea o una Sociedad Cooperativa Europea de un Estado miembro a otro de la Unión Europea
Régimen fiscal de la minería
Régimen fiscal de la investigación y explotación de hidrocarburos Transparencia fiscal internacional
Incentivos fiscales para las entidades de reducida dimensión
Régimen fiscal de determinados contratos de arrendamiento financiero Régimen de las entidades de tenencia de valores extranjeros
Régimen de entidades parcialmente exentas
Régimen de las comunidades titulares de montes vecinales en mano común Régimen de las entidades navieras en función del tonelaje
IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
Ámbito de aplicación, hecho imponible y sujeto pasivo.
Exenciones.
Lugar de realización, devengo y base imponible.
Tipos impositivos, deducciones y devoluciones.
Regímenes especiales.
Liquidación y recaudación.
Obligaciones formales.
Modelos.
REGÍMENES ESPECIALES IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
Régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca.
Régimen especial de los bienes usados, objetos de arte, antigüedades y objetos de colección.
Régimen especial aplicable a las operaciones con oro de inversión.
Régimen especial de las agencias de viajes.
Régimen especial del recargo de equivalencia.
Regímenes especiales aplicables a los servicios de telecomunicaciones, de radiodifusión o de televisión y a los prestados por vía electrónica.
Régimen especial del grupo de entidades.
Régimen especial de criterio de caja.
IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS AJD
Introducción
Ámbito de aplicación territorial del impuesto
Relación con otros impuestos. Incompatibilidades
Transmisiones Patrimoniales Onerosas
Actos Jurídicos Documentados
Disposiciones comunes
IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES
Naturaleza, objeto y ámbito de aplicación
Normativa aplicable
Naturaleza y objeto
Ámbito territorial del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
Sucesiones
Hecho imponible
Sujeto pasivo y responsables
Base imponible
Base liquidable
Deuda tributaria
Donaciones
Hecho imponible
Sujeto pasivo
Base imponible
Base liquidable
Tipo de gravamen y cuota íntegra
La deuda tributaria: Cuota tributaria y cuota líquida
Devengo en la modalidad de donaciones
Acumulación de donaciones
Seguros de vida
Hecho imponible
Base imponible
Base liquidable
Cuota tributaria
Gestión del impuesto
Cuestiones generales
Régimen de presentación de documentos. Régimen de autoliquidación
DERECHOS ADUANEROS E IMPUESTOS ESPECIALES
Código Aduanero de la Unión y a su Reglamento Delegado y Reglamento de Ejecución.
Características de la deuda aduanera.
Valor en aduana y Arancel.
Características generales de los Impuestos Especiales en el sistema tributario español.
Análisis de cada uno de los Impuestos Especiales.
TRIBUTOS LOCALES
Impuesto sobre Bienes Inmuebles
Impuesto sobre Actividades Económicas
Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana
Impuesto sobre el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM),
Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) e Impuesto sobre Gastos Suntuarios (IMGS)
Tasas, Contribuciones Especiales y Precios Públicos.
REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS (RGPD)
Introducción, antecedentes legislativos y entrada en vigor
Novedades del reglamento de protección de datos
Consentimiento en el tratamiento de datos personales
Principios y derechos de los interesados
La evaluación del impacto
El delegado de protección de datos Responsable y encargado del tratamiento
Autoridades de control
LEY ORGÁNICA 3/2018, DE 5 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES
Relevancia de la ley de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales
Principios de protección de datos
Derechos de las personas
Disposiciones aplicables a tratamientos concretos
Responsable y encargado del tratamiento
Transferencias internacionales de datos
Autoridades de protección de datos
Procedimientos en caso de posible vulneración de la normativa de protección de datos
Régimen sancionador
Garantía de los derechos digitales
LEY 34/2002, DE 11 DE JULIO, DE SERVICIOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DE COMERCIO ELECTRÓNICO
Ley de Servicios de la Sociedad de la Información
El correo electrónico
Qué tiene que incluir en la web
Incluir en su web en caso de tener comercio electrónico
Las empresas de intermediación de la Sociedad de la Información
Las páginas web personales
La política de privacidad y avisos legales
PREVENCIÓN DEL BLANQUEO DE CAPITALES
Consideraciones generales
Normativa
Normas de actuación órganos internos de prevención
Política de admisión de clientes
Identificación y conocimiento del cliente
Detección de operaciones sospechosas
Análisis de operaciones sospechosas
Comunicación de operaciones
Temática específica
*El Progama Académico puede sufrir cambios.
*Título Privado Expedido por el Instituto Europeo de Estudios Fiscales y Laborales (IEFL) 
La Asociación Española de Estudios Fiscales y Laborales certifica, en las condiciones del Acuerdo suscrito entre ambas entidades, la Formación impartida para el Perfeccionamiento Profesional por el Instituto Europeo de Estudios Fiscales y Laborales (IEFL).
Desde el Instituto Europeo de Estudios Fiscales y Laborales (IEFL) asesoramos gratuitamente a nuestros alumnos y alumnas sobre el Trámite de la Apostilla de la Haya. Este sello garantiza la autenticidad de la firma del título en los 113 países suscritos al Convenio de la Haya sin necesidad de otra autenticación.

El Curso Superior en Asesoría Fiscal es impartido a través del sistema de enseñanza no reglada que el Instituto Europeo de Estudios Fiscales y Laborales (IEFL) pone a disposición de sus Alumnos desde el año 2003 a través de la Plataforma de Teleformación, el «Campus virtual». Esta modalidad de enseñanza permite al alumno compatibilizar la formación con su Disponibilidad de Tiempo, Trabajo y Lugar de Residencia.
La formación online se sustenta en un sistema pedagógico basado en las necesidades formativas del alumno, haciendo uso intensivo de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) para facilitar el proceso educativo y garantizar unos estándares de calidad educativa.
El estudio comprensivo de la documentación facilitada, junto a la realización de las actividades complementarias de evaluación continua y aprendizaje programadas para su desarrollo a través de las Aulas Virtuales, garantizarán la adquisición de los conocimientos teóricos y prácticos que todo profesional cualificado precisará en el desarrollo de su actividad. Debemos reseñar en este sistema de enseñanza:
Profesores-tutores: El proceso de aprendizaje está tutorizado permanentemente por especialistas de las distintas materias que ofrecen al alumno una asistencia personalizada a través del servicio de tutorías online del campus.
Duración: El tiempo estimado para su seguimiento dependerá de cada Programa Formativo.
Matricula: Contacte con nuestra secretaría para informarse de los Plazos de Matrícula.
Documentación: La documentos con carácter obligatorio asociadas al programa formato. Su cuidada elaboración y permanente actualización convierten el material de estudio en una valiosa herramienta durante el desarrollo de la acción formativa y su posterior actividad profesional.
Evaluación: Cada asignatura se evalúa atendiendo a un sistema de evaluación que contempla diferentes actividades: de aprendizaje, controles y de evaluación continua. Todas las actividades se desarrollan a través de las herramientas que proporciona el «Campus virtual» constituyendo un proceso de evaluación continua.
Campus virtual, los alumnos dispondrán de un sistema que les permitirá recibir comunicados de su interés remitidos por los profesores y coordinadores académicos, comunicarse entre ellos, acceder a documentación complementaria, participar en la celebración de eventos online, consultar el estado de su expediente académico, etc.
Diploma: Para la obtención del Diploma acreditativo es necesario haber realizado y superado en el porcentaje requerido de las pruebas de evaluación propuestas con carácter obligatorio asociadas al programa formativo. Este diploma es de enseñanza no reglada y sin carácter oficial, como Formación Especializada en el Perfeccionamiento Profesional, formando parte en su Currículum Vitae en el apartado de formación complementaria.
